jueves, 23 de junio de 2016

Antecedentes

Nuevo Orden Mundial (Como concepto)

La expresión nuevo orden mundial se ha usado para referirse a un nuevo período de la historia pretendiendo de este modo que haya pruebas de cambios dramáticos en las ideologías políticas y en el equilibrio de poderes.


     H. L. Elvin definía al orden mundial como el establecimiento de instituciones, la elaboración de procedimientos y el desarrollo de actitudes de la mente que abarquen a toda la humanidad, para fines que no es posible alcanzar mediante ninguna unidad social menor.

     A decir de Michael Chossudovsky, el nuevo orden mundial se basa "en el falso consenso de Washington y Wall Street que dictamina que el sistema de libre mercado es la única opción posible en el camino predestinado a la prosperidad global.  

Surgió como un término que utilizan los historiadores para referirse al periodo de la posguerra donde se dividió al mundo en dos bloques:


  • COMUNISTA sustentado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)
  • CAPITALISTA avalado por Estados Unidos 


El primer uso de esta expresión aparece en el documento de los Catorce Puntos del Presidente Woodrow Wilson haciendo un llamado después de la Primera Guerra Mundial para la creación de la Liga de Naciones, antecesora de las Naciones Unidas.

  Situación de Sociedad de las Naciones

El uso más amplio y reciente de esta expresión se origina sobre todo con el final de la Guerra Fría. Los presidentes Mikhail Gorbachev y George H. W. Bush usaron el término para tratar de definir la naturaleza de la posguerra fría y el espíritu de cooperación que se buscaba materializar entre las grandes potencias.
______________________________________________________

Finalmente, la URSS se extinguió, dando paso a la actual Rusia y trayendo consigo el predominio del capitalismo y la inserción del neo-liberalismo en la mayor parte de los países del mundo.