jueves, 23 de junio de 2016

1.1 Principales bloques económicos

Ante el contexto que conlleva una economía globalizada y los retos y desafíos que la misma implica es necesario desarrollar métodos que permitan a los países ser parte de este sistema y aprovechar las oportunidades y ventajas que da.

En la actualidad la mayor parte de los bloques económicos están definidos por una tendencia regionalista, mientras que las relaciones comerciales de carácter no regional tienden a ser bilaterales, o a darse entre bloques comerciales en formación. 


Un aspecto muy importante y el cual es necesario resaltar y analizar es que los bloques comerciales pueden clasificarse de acuerdo a su nivel de integración económica.


Los bloques comerciales pueden clasificarse de acuerdo a su nivel de integración económica.


1.     Acuerdos de complementación Económica. Solo se da Preferencias Arancelarias en algunos productos no en todos.

2.     Áreas de Libre Comercio. Aquí entran los TLC, algunos quedan con protección arancelaria para productos sensibles.

3.     Acuerdos Aduaneros. Hay unificación de política aduanera, todos los países miembros tienen los mismos beneficios.

4.     La Comunidad Económica. Se  libera el comercio de factores de la producción.

5.     Unión económica Unificación de sus Políticas Económicas (Monetaria y Fiscal)
_______________________________________

Veremos a continuación una lista de los principales bloques económicos de nuestro tiempo y sus características.

  1. Unión Europea


La Unión Europea (UE) se formalizó en 1992, a través del Tratado de Maastricht. Este bloque se compone de los siguientes países: Alemania, Francia, Reino Unido, Irlanda, Holanda (Países Bajos), Bélgica, Dinamarca, Italia, España, Portugal, Luxemburgo, Grecia, Austria, Finlandia y Suecia. Este bloque tiene una sola moneda (el euro, €), un sistema financiero y una política bancaria común. Los ciudadanos de los países miembros también son ciudadanos de la UE y por lo tanto pueden moverse libremente y establecer su residencia en los países geográficos que componen la alianza.

La Unión Europea posee además entre sus países políticas laborales, de defensa, de lucha contra el crimen y de la inmigración como temas de discusión en común. La UE cuenta con los siguientes órganos: la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros.

  • NAFTA


Forman parte del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) los siguientes países: Estados Unidos, México y Canadá. Iniciaron sus operaciones a principios de 1994 y ofrece beneficios a los países miembros en el acceso a los mercados de los países. Estableció el fin de las barreras arancelarias, reglas comerciales en común, la protección de las normas comerciales y patrones y leyes financieras. No es una zona de libre comercio, pero las tasas son reducidas en aproximadamente 20.000 productos.

  • MERCOSUR


Mercosur (Mercado Común del Sur) fue establecida oficialmente en marzo de 1991. Se compone de los siguientes países de América del Sur: Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. En estudios futuros se plantea la entrada de nuevos miembros, como Chile y Bolivia
El principal objetivo es eliminar las barreras comerciales entre los países del Mercosur, el aumento del comercio entre ellos. Otro de los objetivos es establecer un arancel cero entre países miembros y, en el futuro próximo, una moneda única.

  • PACT ANDINO – Comunidad Andina de Naciones


Otro bloque de América del Sur está formado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Fue creado en 1969 para integrar a los países económicamente miembros. Las relaciones comerciales entre los países miembros alcanzan valores importantes, aunque Estados Unidos es el principal socio económico del bloque.

  • APEC


La Cooperación Económica de APEC (Asia y Pacífico) se estableció en 1993 en la Conferencia de Seattle (Estados Unidos). Parte de este bloque económico de los siguientes países: Estados Unidos, Japón, China, Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong (Región Administrativa Especial de China), Singapur, Malasia, Tailandia, Indonesia, Brunei, Filipinas Australia, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Canadá, México, Rusia, Perú, Vietnam y Chile. Juntas, las producciones industriales de todos los países, llegan a la mitad de toda la producción mundial.

Cuando APEC esté en pleno funcionamiento (previsto para 2020), será el mayor bloque económico del mundo.

  • ASEAN


La ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) se estableció el 8 de agosto de 1967. Se compone de diez países del Asia Occidental (Tailandia, Filipinas, Malasia, Singapur, Indonesia, Brunei, Vietnam, Myanmar, Laos, Camboya).

  • SADC


La SADC (Comunidad de Desarrollo del África Austral ) se creó el 17 de octubre de 1992, y se compone de 15 países de África meridional.

  • MCCA


Creado en 1960, el MCCA (Mercado Común Centroamericano) bloque comercial es la región de Centroamérica, cuyo objetivo principal es la integración económica entre los países miembros (Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica).

  • Alianza del Pacífico


Creado en junio de 2012, este bloque latinoamericano se compone de México, Colombia, Perú y Chile.

  • BENELUX


Considerado el precursor de la Unión Europea, el bloque implica Bélgica, Holanda y Luxemburgo. El BENELUX fue creado en 1958 y entró en funcionamiento el 1 de noviembre de 1960.



No hay comentarios:

Publicar un comentario