- Crisis
En el llamado "Error de Diciembre", de fines de 1994 a principios de 1995, México sufrió una crisis económica de gran magnitud. El principal indicador macroeconómico, el PIB, disminuyo en puntos porcentuales, y el PIB per cápita decreció un poco mas de ocho puntos porcentuales para 1995.
Durante este periodo de crisis, el consumo y el crédito cayeron bastante y dio como resultado muchas quiebras.
La crisis financiera trajo consigo un elevado incremento de los niveles de pobreza.
A partir de la firma del TLCAN, los trabajadores se organizaron en defensa de las condiciones laborales.
Durante este periodo de crisis, el consumo y el crédito cayeron bastante y dio como resultado muchas quiebras.
La crisis financiera trajo consigo un elevado incremento de los niveles de pobreza.
A partir de la firma del TLCAN, los trabajadores se organizaron en defensa de las condiciones laborales.

- EZLN
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el 1ro de enero de 1994 tomó la cuidad de San Cristobal de las Casas y las poblaciones de Chanal, Ocosingo, Altamirano y las Margaritas, en Chiapas.
Entregó un pliego petitorio que incluía demandas sociales como: viviendas con servicios necesarios y equiparables a los que se tienen en la ciudad, mejoramiento de la cobertura de salud, recuperar el sentido del articulo 27° constitucional, y el pensamiento revolucionario de Emiliano Zapata, entre otros.

- Migración
Gracias a los costos sociales la migración ha ido creciendo, de tal manera que se encuentran sitios donde solo viven mujeres, pues los hombres han ido en busca del llamado "sueño americano".
La cantidad de migrantes creció de manera significativa durante el sexenio de Vicente Fox, por lo que se creó la Oficina Presidencial para la Atención de Migrantes en el Extranjero. Así mismo, las remesas que entran al sistema financiero son tan elevada, que compiten con el nivel de fondos generados por sectores como la petroquímica y turismo.

- Narcotráfico y crimen organizado
El narcotráfico y el crimen organizado es otro aspecto que se vincula como uno de los costos sociales que ha enfrentado el país.
Las constantes crisis que se presentaron en los 80' hicieron que este comportamiento se revirtiera pues, por una parte, la producción de granos en el campo mexicano no deja ingresos suficientes para jornaleros y ejidatarios. Ademas la población se percata de que el nivel de estudios ahora ya no es una garantía para encontrar un empleo y en las grandes ciudades tampoco hay posibilidades de hallarlo, así que las condiciones sociales son favorables para fomentar la delincuencia y el crimen organizado y fortalecer al narcotráfrico.

- Deterioro ambiental
El proceso de industrialización y la concentración
de la población en las ciudades sin atender a planes de desarrollo humano han
conllevado a un serio deterioro ambiental.
Para 1992, el medio ambiente se volvió prioridad
para la administración federal por lo que se crearon la Secretaria de
Desarrollo Social, el Instituto Nacional de Ecología y la Procuradoría de
protección al ambiente.
Ademas la contaminación se extiende a otros ámbitos:
la mitad de las 19850 toneladas de desechos y 80% de más de 3000 toneladas de
residuos tóxicos se arrojan a la red de drenaje y se abandonan a cielo abierto.

- Comercio informal
Un grave problema, producto de los costo sociales,
es el incremento del sector informal. Se define como economía informal a “las
pequeñas unidades de producción y distribución de bienes, y situadas en zonas
urbanas de países en desarrollo.
El empleo informal también incluye a la sunidades
ecnomicas que no representan ganancias y, por lo tanto, no pagan impuestos.

- Pobreza urbana
Se define como aquella población que no esta en la pobreza extrema -ingresos menores a un salario mínimo- pero que por sus ingresos cubre someramente su alimentación; los pobres urbanos carecen de acceso a oportunidades de empleo, servicios de salud, educación y vivienda.
La pobreza urbana es el resultado de las crisis económicas, la mala planeación municipal y la falta de proyectos económicos que detonen el crecimiento en las distintas zonas del país para cubrir las expectativas de vida en los ciudadanos.

- Desempleo
El costo social más trascendental es sin duda el desempleo, pues de este devienen muchos de los problemas que al momento se han abordado en este apartado como la migración, el narcotráfico y el crimen organizado, la pobreza urbana y la economía informal, entre otros.

____________________________________
Es indispensable subrayar que los costos sociales en nuestro país son muy elevados, no por la crisis en si misma, si no por el alto numero de habitantes.
How to get to Wynn casino in Las Vegas by Bus and Uber
ResponderEliminarDirections to 충청북도 출장안마 Wynn 춘천 출장샵 Las Vegas 시흥 출장마사지 (LAS) with public transportation. The following transit lines have routes 공주 출장안마 that 부산광역 출장샵 pass near Wynn Las Vegas and