Una Reforma Constitucional tiene por objeto una revisión parcial de una Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto Constitucional. En los países con sistemas de "Constitución rígida" o "rígidamente", las reformas constitucionales requieren de un procedimiento especial, diverso al que utiliza para la aprobación de las leyes ordinarias. En ella se conocen tres mecanismos para cambiar o modificar algo dentro de su constitución, éstos son: Enmienda, Reforma y Constituyente.
________________________________________________
Durante el proceso de la inserción del modelo neoliberal en México fue necesaria la modificación de algunas leyes,desde la carta magna hasta reglamentaciones de la secretaria del estado.
Estos cambios buscaron terminar con el influyentismo y el nepotismo que se vivió en el país en sexenios anteriores
Una modificación constitucional significativa fue la referente al articulo 115 con la intención de regresar a los municipios de la república sus atribuciones básicas en su administración .
El articulo 27 constitucional también sufrió modificaciones ya que se le otorgo el derecho a los ejidatarios de decidir la manera de usufructuarlas, o bien, enajenarlas previo acuerdo con los miembros del ejido.
La relación Estado-Iglesia se vio modificada. En Julio de 1992 se aprobó la ley de asociaciones religiosas y culto publico que otorgaba reconocimiento a la personalidad jurídica de las iglesias y agrupaciones religiosas del país.
En 1990 surgió por decreto presidencial la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),pero fue hasta 1992 que se adiciono el apartado B al articulo 102 constitucional, que la convierte en un organismo descentralizo con personalidad jurídica y patrimonio propio;siete mas tarde,la institución se convierte en un organismo autónomo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario